Al encuentro de los hombres imaginarios
MARISA LEONOR PIEHL
José Saramago, en su novela La balsa de piedra, plantea la posibilidad de que la Península Ibérica hubiera decidido iniciar su viaje para salir en busca de los hombres imaginarios pero ¿qué particularidades harían a esos hombres diferentes de los demás seres humanos? El marcado –y reiteradamente señalado– humanismo del autor autoriza a indagar en esa idea y ése es el propósito de este trabajo. A partir de las propuestas que realizara Julia Kristeva en la conferencia pronunciada en la Universidad de Roma III el 26 de octubre de 2011, titulada “Diez principios para el humanismo del siglo XXI”, entre otras publicaciones, se buscará hacer luz sobre el grupo de personajes que recorren la Península (tres hombres, dos mujeres y un perro) y profundizar en el análisis de algunos de los acontecimientos más destacados que propone la novela: la particular relación de los personajes con el quiebre de la Península, la conformación del grupo y de las parejas, la adaptación a las nuevas condiciones de vida, el papel de la mujer en las sociedades del nuevo milenio, la actitud frente a la muerte, entre otros. Finalmente, se intentará encontrar en ellos algunos elementos que caractericen a esos hombres imaginarios que anunciara el narrador en 1986 pero que, en un ejercicio de generalización, se pueden entrever en la construcción de los protagonistas de todas las novelas saramaguianas.
Palabras clave: Viaje. Humanismo. Personajes. Hombres Imaginarios.
ver texto :: voltar ao sumário